jueves, 21 de mayo de 2015

El Barroco en el Palacio Nacional de El Salvador

El Palacio Nacional se encuentra en la capital de San Salvador, lugar donde se puede apreciar bien el  barroco ya que el palacio posee tres salones donde se puede admirar este arte, debido a que solo en Europa se construía de esa manera, con detalles en los balcones, paredes, pisos , ventanas todo lo que detalla de la época del barroco.

El Palacio Nacional en su entrada se observa el estilo barroco en sus columnas, en los balcones, 
Uno de los salones del Palacio Nacional que posee muchos detalles del barroco es el salón azul, porque en su entrada posee tres arcos de medios puntos con medallones insertados y que esta siendo remodelado y que ademas adentro del salón se encuentran los muebles de madera, que se utilizaban los del poder legislativo de ese entonces.


el siguiente salón que también posee estructura barroca es el salón rosado aunque es muy poca la decoración y solo la podemos observar en el techo y los muebles que todavía se encuentran, y sus puertas que tienen óvalos y una de ella se observa hacia la plaza capitán general Gerardo Barrio donde se encuentra la estatua del capitán antes mencionado.


El salón y el principal de todos es el rojo debido a que en el se recibían a los presidente, la nobleza que venia a El Salvador, y es el más conocido fotografiado por muchas personas que visitan este Palacio, porque en el se encuentran catorce medallones rojos con el nombre de los departamentos que posee el país, además en cada puerta en la parte de arriba se encuentran los rostros de los presidentes muy importantes de esa época.

En conclusión podemos observar que el pulgarcito El Salvador tiene edificios con estructuras barroca  y que se puede admirar mientras dure.

miércoles, 6 de mayo de 2015

El Manierismo en El Salvador

 En la famosa Catedral Metropolitana de San Salvador, El Salvador se encuentra la cripta de donde hacen los restos de Monseñor Romero, en dicha cripta esta la exhibición de 14 cuadros con la técnica de acrílico sobre tela que el pintor Luis Lazo realizó por la fe católica  que él posee y que ha demostrado en sus pinturas, ya que en ellas representa el calvario que Jesús vivió camino hacia la cruz donde fue crucificado.

Cada pintura representa el manierismo en El Salvador, por el cuerpo como hace ver a Jesús que es muy musculoso como si hubiera sido una persona que realizaba ejercicios todos los días para mantenerse en forma, y los colores oscuros y brillantes que utilizo para que resaltara más la esbelta figura de Jesucristo.

Al mismo tiempo en sus pinturas observamos la desfiguración en su cuerpo que va teniendo Jesús por los maltratos que le realizaron durante su trayecto, además los rostros de los que aparecen junto a él están distorsionados seria por el mismo sufrimiento que proyecta Jesucristo.

 Sin duda alguna en cada cuadro se observa como el pintor se inspiró en lo que esta escrito en los libros de la biblia de Mateo, Marcos, Lucas y Juan del nuevo testamento y con su imaginación nos proyecta el Vía Crucis.

Además en los cuadro del pintor resalta mucho el sufrimiento y dolor físico que vivió Jesucristo porque lo pinto con los ojos cerrados en cada estación  y con una luz que se puede decir que es lo espiritual y que está siendo ayudado por Dios Padre para que pueda seguir con su destino hacia la crucifixión.





sábado, 25 de abril de 2015

Como entendemos la globalización y la localización en El Salvador

La globalización se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.


Sin embargo la localidad va de la mano junto con la globalización y que este permite distinguir un país de otro, ayuda a diferenciar las culturas de cada país, por lo tanto en El Salvador se entiende que la localización son todos los rasgos que permiten dar conocer lo nuestro como un país salvadoreño, como las comidas típicas, las pinturas creadas por pintores salvadoreños, las artesanías, los diferentes lugares turísticos, las tradiciones, entre otras.






Relación entre la civilización precolombina y asiáticas.

En las pocas zonas rurales que existen en El Salvador se encuentran los habitantes indígenas que todavía se visten como campesinos y las que más conservan sus vestimentas son las mujeres ancianas, además de eso ellas son las que cuentan sus vivencias en sus doradas épocas.

Las características que poseen este tipo de habitantes son: hablan español como primera lengua y en el caso de los náhuat-pipiles, un poco de su lengua pipil. Se caracterizan por su marcada espiritualidad ancestral; tienen ascendencia indígena comprobada, son reconocidos como indígenas por otros indígenas y por los ladinos.

Esta civilización viven muy precariamente debido a que ellos cultivan sus granos básicos en las pocas tierras que poseen para alimentarse, además las mujeres ayudan con las artesianas que ellas elaboran para ser distribuidas por ellas mismas en los diferentes mercados de su pueblo.

Esta es el civilización precolombina que tiene El Salvador, que son personas que todavía no pierden los valores inculcados por sus antepasados, y que conservan mucho la humildad, la caridad, que son los que les distingue de los demás.



La civilización asiática es la recopilación de varias regiones de la periferia costera de Asia Oriental, Sur, con el oriente medio, estas regiones colocan su fe en otros dioses, hay diferentes religiones y sus formas de vidas son distintas ya que se preocupan mas por sus generaciones futuras.

En lo relativo a sus niveles de desarrollo, ambas eran muy similares al término de la Segunda Guerra Mundial. Sus economías se caracterizaban por un gran desconcierto, un perfil básicamente agrario, escasas manifestaciones de una débil industria y una infraestructura muy poco desarrollada. Las condiciones eran de profunda pobreza acumulada en la segunda mitad del siglo XX.




viernes, 24 de abril de 2015

Relación entre la edad pre-moderna y la moral moderna

Con el transcurso del tiempo el ser humano ha ido cambiando su pensamiento para analizar si ha sido para bien o para mal, aspectos que son en la actualidad la moral que se distingue de dos formas debido a la división que existe entre las diferentes clases sociales que existe en el mundo y también dentro de cada estado, esa clasificación es la que tiene por tema este articulo es decir la moral pre-moderna y la moral moderna.

La moral moderna en los salvadoreños no ha cambiando mucho debido a que son mas religiosos y temen a los cambios que otros países dan y muestran a la población, ellos prefieren ser una persona con moral pre-moderna porque así son felices que aceptar la realidad de que todo esta cambiado en esta vida.

Porque se sabe que la moral en la edad pre-moderna las personas eran más sumisas mas que todo las mujeres sufrían de esto por los acoso que les daban los hombres, y ellas no se podían defender y no había ninguna entidad gubernamental u ONG´s que velaran por ellas. 

Hoy es distinto en la moral moderna todos y todas tienen derecho a ser tratados por igual y tienen libertad de expresión, y es  a lo que temen muchas personas a ser libres de todo lo que expresan.


Procesos de cristianización en la tradición de El Salvador

La cristianización en El Salvador se adopta por las costumbres religiosas que se dan en todos los departamentos de ese país celebrando las costumbres paganas llamadas fiestas patronales en conmemoración a  cualquier Santo que tienen como patrono y Jesús.

Además se dice que durante la conquista a El Salvador por parte de los españoles quienes tenían una cultura bien marcada en la religión cristiana, los indígenas salvadoreños fueron sometidos a un proceso de cristianización, ya que fueron obligados a dejar de creer en la diversidad de dioses que ellos poseían dentro de los que estaban el dios de la lluvia, el sol, la cosecha entre otros.

La iglesia católica tiene mucho poder sobre la cristianización  porque son ellos los que durante todo el año tienen sus fiestas paganas las cuales son la Semana Santa con los vía crucis, el nacimiento del niño Jesús , el día de los reyes magos (06 de Enero), el día de la Cruz (03 de mayo), miércoles de Ceniza, el día de la Virgen de Guadalupe, la Transfiguración del divino Salvador del Mundo entre otros. 

Este es el verdadero cristianismo que se realiza en El Salvador porque siguen a Jesús o como lo llaman Cristo.  






jueves, 23 de abril de 2015

Comparación entre la comedia del arte medieval, los moros y cristianos.

Al comparar la comedia del arte medieval con los moros y cristianos de El Salvador observaremos que son similares cada uno, debido a que utilizan mascaras, pinturas en su cuerpo y sus rostros, entre otros que detallare.

La comedia del arte medieval influencio la verdad, la imaginación, los conflictos entre otros, que para poder realizar sus primeras obras utilizaron mascaras. Además aprendieron a improvisar para poder interpretar al personaje a imitar en los lugares públicos donde llegaban hacer reír a la población que los veían.

Hoy en día este tipo de arte solo la podemos observar en las películas que realizan basadas en esas épocas, porque poco a poco todo se ha ido terminando y las obras solo las realizan el los teatros ya no son en las famosas calles de donde empezaron.

El arte de los moros y cristianos
 En El Salvador se encuentra una famosa danza  realizada por los moros y cristianos llamada la danza de "Los Historiantes", tiene una carga ideológica-religiosa en la que originalmente los españoles querían demostrar que ellos habían triunfado sobre los Moros por el Cristianismo que profesaban el "bien" a través del Cristianismo y los Moros el "mal" por no ser Cristianos. 

También ellos utilizaban mascaras y realizaban comedia del diario vivir de famosos personajes del país y se sabe que estas danzas son provenientes de la era medieval en ellas participan alrededor de 14 personas las cuales se dividen en 2 grupos, un grupo utiliza mascaras con formas de animales y vestimenta colorida y con detalles, usan maches para utilizarlos como armas al momento de representar la historia, las bandas son divididas como los que dominan y los sometidos, pero el sometido vence con el poder que Dios le da y vence al dominante, se acompañan de pitos y tambores, y sus escenarios son las fiestas patronales que se realizan en cada departamento del país.